Blog
Paseo de la República Dominicana – El Retiro – 2021 –
capturado por Paisaje Sensorial Ubicación: Cerca del monumento de Alfonso XII, en el Paseo de la República Dominicana Descripción: Grabacion del ambiente en un domingo primaveral. Mientras el resto del parque hierve con su actividad, este paraje lo aprovechan los pájaros y algunos paseantes para disfrutar de la tranquilidad del sonido del riachuelo y de las hermosas flores. Fecha y hora: 21/04/2021, 13:00h Coordenadas: 40.41875640161067, -3.682744790546183 Duración: 1 min. 33 seg. Dispositivo: Grabadora Zoom H4N Objetivo: Documentación del paisaje sonoro. Observaciones:
La Rosaleda – Entorno natural – 2021 –
capturado por Paisaje Sensorial Ubicación: La Rosaleda del Parque del Buen Retiro Descripción: Grabacion del ambiente en un domingo cualquiera de la primavera de 2021. Se escucha la gente haciendo deporte y los sonidos de la naturaleza alrededor. Todavía no hay demasiado bullicio, solo los más madrugadores. Fecha y hora: 12/04/2021, 10:00h Coordenadas: 40.41006493641135, -3.6801698699406376 Duración: 1 min. 52 seg. Dispositivo: Grabadora Zoom H4N Objetivo: Documentación del paisaje sonoro.
Escenas sonoras
Puerta de Alcalá II 2021
capturado por Álvaro Flores Ubicación: La Puerta de Alcalá está situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga. Descripción: Grabación del ambiente de la puerta de Alcalá realizada en una mañana a principios de Jullio de 2021. Se escuchan principalmente sonidos del tráfico (coches, motos, camiones, bicicletas), pero también sonidos humanos, de pájaros o algunos timbres. Fecha y hora: 08/07/2021, 12:20h Coordenadas: 40.420047666548754, -3.6884188637017465 Duración: 2 min. 16 seg. Dispositivo: Grabadora SONY PCM M10 Objetivo: Documentación del paisaje sonoro. Observaciones:
Puerta de Alcalá -2021.
capturado por Álvaro Flores Ubicación: La Puerta de Alcalá está situada en el centro de la rotonda de la Plaza de la Independencia. En el cruce de las calles de Alcalá, Alfonso XII, Serrano y Salustiano Olózaga. Descripción: Grabación del ambiente de la puerta de Alcalá realizada en una mañana a principios de Jullio de 2021. Se escuchan principalmente sonidos del tráfico (coches, motos, camiones, bicicletas), pero también sonidos humanos, de pájaros o algunos timbres. Fecha y hora: 08/07/2021, 12:00h Coordenadas: 40.41962088792497, -3.688205628098157 Duración: 2 min. 00 seg. Dispositivo: Grabadora SONY PCM M10 Objetivo: Documentación del paisaje sonoro. Observaciones:
Paisajes sonoros del pasado
Ambiente sonoro: Área Prado Retiro
Como sonaba la ciudad? Cuales son los sonidos que quedan y cuales ya no están? Cómo ha cambiado el paisaje sensorial urbano? ¿Qué trazas se han quedado en nuestra vida cotidiana. La gran Historia siempre es silenciosa! Imágenes palabras, pero ningún sonido.
Para nuestro estudio utilizamos el concepto de paisaje sonoro que Murray Shaffer definió en su libro The tuning of the world, que introduce la subjetividad en la valoración del paisaje a través de la escucha. el hombre deja de ser un espectador pasivo para formar parte el mismo de un paisaje que es plurisensorial .Gracias a la toma en consideración de la experiencia sonora el paisaje deja de ser un escenario fijo y estático para convertirse vivo y cambiante , percibido en el tiempo
Esta aproximación no sólo cambia nuestra manera de pensar y analizar el paisaje contemporáneo si no que nos podrá ayudar a leer la historia de forma más compleja. entorno a al concepto de paisaje sonoro se ha desarrollado un ámbito conceptual amplio, transversal y heterogéneo que nos permite abordar la complejidad de la relación ser-medio.
El área de estudio ha tenido un rol muy importante en el desarrollo de la ciudad a partir de la reconstrucción de los ambientes sonoros característicos de varios momento de la historia
se puede conocer los los mecanismos que dan vida a la ciudad complementando los datos iconográficos y documentales que conservamos. Proponemos una escucha de las actividades cotidianas a través de sus protagonistas anónimos del pasado.
La búsqueda de una identidad histórico-cultural de la ciudad a partir del sonido en su entorno arquitectónico y urbano nos aporta un valor fundamental: el de la la convergencia de diferentes percepciones y disciplinas, la adopción de nuevos valores en los que entran en juego las vivencias cotidianas , las identidades, las cultura y la memoria a veces sumergida en el inconsciente colectivo, integrando los valores tradicionales con los actuales.
Patrimonio sonoro
El eje Prado – Recoletos – Retiro desde el punto de vista sonoro Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse imperdiet justo quis bibendum accumsan. Suspendisse interdum lorem ligula, in mattis ligula tempus id. Donec ut elit vehicula, blandit enim a, mattis tortor. Donec tincidunt tincidunt augue, at euismod neque ultrices et. Praesent aliquet ac libero id pulvinar. Donec cursus sodales leo, nec vehicula augue interdum commodo. Donec et nisl ac nisi lacinia dapibus. Curabitur velit orci, sagittis nec luctus eget, sollicitudin et ligula. Nulla fermentum tellus eu felis tincidunt semper. Quisque non malesuada urna. Sed tincidunt nulla …
Importancia del sonido
Los sonidos se presentan a nuestros oídos de múltiples formas, con significados y mensajes diversos: palabra, música, ruidos, cada uno con sus propios códigos, producen sentimientos y sensaciones diversas. El sonido define y cualifica el tiempo y el espacio, afectando al ser humano de múltiples maneras. Tiene una doble capacidad de transmitir sensaciones y emociones, junto con informaciones abstractas ligadas al campo del lenguaje nos informa acerca del medio en el que es percibido relacionándonos con él. Las reacciones de los individuos ante los sonidos del medio tienen una explicación compleja que depende de una conjunción de factores: físicos, ecológicos …
Historia sonora de Madrid
Plano de Madrid de Pedro Teixeiro 1656 ¿Cómo reconstruir los ambientes sonoros del pasado?¿Las practicas de escucha, los significados simbólicos e identitarios de los sonidos desaparecidos? ¿Cómo han cambiado, debido a la evolución arquitectónica social y política, los ambientes objeto de nuestro estudio? ¿De que herramientas disponemos para que este tipo de investigación nos garantice un conocimiento adecuado? A través de la poesía , la literatura, la pintura y grabaciones históricas y actuales queremos reconstruir recorridos sonoros históricos que gracias a la tecnología cobrarán vida y podrás ser disfrutados por el viandante contemporáneo.